ARTÍCULOS

¿El tamaño del canino es un factor importante a la hora de adoptar?


Por: Valentina Moreno 

08/05/2021


En muchas ocasiones las personas que desean adoptar un canino tienen muchas dudas sobre qué perro adoptar. Lo anterior, puesto que piensan que no tienen conocimiento sobre cúal es el peludito ideal que se pueda adaptar a su estilo de vida. Es muy común ver que el tamaño se ha convertido en un factor importante a la hora de tomar una decisión, dado que, los adoptantes piensan que el tamaño del canino tiene un gran impacto en la rutina diaria de una persona e incluso de toda una familia. Para poder tomar una decisión acertada es importante conocer qué implicaciones tiene adoptar un perro pequeño y uno grande.

Adoptar un canino pequeño:

Pese a que no hay un tamaño establecido para determinar hasta qué punto un canino es pequeño, las personas se guían desde la perspectiva. Sin embargo, los expertos aseguran que los perros pequeños son aquellos que no pesan más de 10 kilos. Con esto claro, es pertinente mencionar cuáles son las implicaciones de tener un perro pequeño. En primer lugar, está el factor espacio, los perros pequeños son ideales para acompañar en rutinas prácticas donde el espacio es muy reducido. Sin duda las razas pequeñas no necesitan tanto espacio como los perros grandes, y pueden adaptarse mejor a estos entornos porque podrán jugar y vivir de una manera cómoda. En resumen, convivir con un perro pequeño es una buena opción si tu hogar es de dimensiones chicas y no tienes mucho espacio. En segundo lugar, si la rutina del adoptante es muy ajetreada y no tiene tantas posibilidades de sacar al canino muchas veces al día, los perros pequeños tienen la ventaja que no es imprescindible que lo saquen a pasear muy seguido. Sin contar que, son más fáciles de transportar, lo que implica que si la persona no tiene los medios para llevarlo a un viaje o un lugar lejos del hogar es más cómodo tener un perro pequeño. En tercer lugar, el tema del entretenimiento y la educación juegan un papel importante, puesto que, las posibilidades con un perro pequeño son limitadas. Si bien, a un perro pequeño se le puede enseñar trucos, los ejercicios deben ser adecuados para su tamaño. Por ejemplo, los perros con patas cortas no son compañeros adecuados para excursiones en bicicleta o a caballo, a menos de que se tenga un transportador como una mochila para llevarlo a esos espacios. En cuanto a la educación, muchas personas piensan que estos perros requieren de menos educación por el simple hecho de ser pequeños. Sin embargo, para una convivencia entre perros y humanos armoniosa es necesario el adiestramiento básico. Por eso vale la pena invertir mucho tiempo en ello.








El hogar de paso como alternativa de protección animal 

Por: Valentina Moreno
18/05/2021

Fotografía: VIX.com

Actualmente, la problemática de abandono de caninos ha aumentado por la pandemia y la difícil situación económica en la que se encuentra el país hoy. Según cifras reportadas por la Gobernación de Cundinamarca para el año 2020 habían más de 12.430 mascotas abandonadas en carreteras, calles y barrios de sus municipios. Por ello, varias entidades realizaron invitaciones a través de diversos medios para que las personas, proyectos y fundaciones dedicadas al cuidado y protección de los animales comenzaran a organizar más jornadas de adopción, concientización y cuidado para los animales, en especial caninos.

Sin embargo, la sobrepoblación de los caninos en varios sectores del municipio ha impedido que suficientes fundaciones, refugios y proyectos animalistas opten por acoger una mascota, ya sea por falta de espacio, tenencia de otros animales, o falta de recursos económicos. Por esta razón, dichos agentes han optado por promover la alternativa de la adopción. No obstante, los procesos de adopción son muy rigurosos, y requieren de bastante tiempo de evaluación y gestión, un tiempo que lastimosamente no corre a la misma velocidad en comparación con el aumento de abandonos de animales de compañía. A partir de esto, ha surgido una alternativa mucho más eficiente y receptiva para ayudar a aquellos caninos que no alcanzan a ingresar a una fundación o refugio.

Un hogar de paso es la oportunidad que se le brinda a un perro o a un gato de volver a ser un animal de compañía luego de pasar por una experiencia de maltrato, urgencia o abandono y de haber sido rehabilitado, física y emocionalmente. A través de varias fundaciones, refugios y proyectos animalistas, aquellas familias que deseen aportar al cuidado de los animales en condición de calle pueden ayudarle a generar ese vínculo humano-animal, si tienen la voluntad, el tiempo y las condiciones para ofrecerle un hábitat cálido, limpio y ordenado. 





Adoptar un canino grande:

Pues bien, cuando hablamos de perros grandes, nos referimos a cuadrúpedos con más de 60 centímetros de altura al hombro. En cuanto a sus implicaciones, en primer lugar, cuando el adoptante tiene rutinas muy activas, los perros grandes son compañeros ideales para largos paseos, como caminatas, maratones diarios para correr o salir en bicicleta. Sin embargo, es importante consultar con expertos qué deportes son adecuados, pues si pesan mucho pueden sobrecargar sus articulaciones al saltar en un mal ejercicio. En segundo lugar, el factor tiempo es fundamental en cuanto a la educación, ya que, en estos casos es obligatoria para poder tener una convivencia viable. En tercer lugar, los perros grandes necesitan espacio. Esto ya puede suponer un desafío cuando intentas meter a un perro grande en un carro pequeño. Además, necesitan lugares para dormir espaciosos, sin contar, que ocupan mucho sitio en un restaurante y necesitan un transporte adecuado.

Ahora bien, hasta este punto solo se han mencionado implicaciones leves donde el factor tamaño importa y no es un limitante. Es importante tener en cuenta que a la hora de adoptar es importante que las personas dejen de lado sus prejuicios por raza, edad, o tamaño, pues ¿Sabías que la estancia media en un hogar de paso o refugio de un perro de tamaño pequeño es de uno o dos meses y por el contrario la de un perro de tamaño grande es de uno o incluso dos años o más? Es una diferencia abismal e injusta, ya que a muchas personas les gustan los perros grandes pero creen que no pueden vivir en un piso y acaban adoptando perros de tamaño pequeño. Sin embargo, a un perro no le importa la cantidad de metros que tenga tu casa sino la calidad de vida que le puedas ofrecer.

Por ello, la decisión acertada no es pensar si el perro es grande o pequeño, ya que el hecho de que un perro se adapte a vivir en un piso no depende del tamaño sino de la energía del animal y del tiempo que el dueño pueda dedicarle. Hay perros de tamaño pequeño con energía alta que viven en pisos y pasean poco y están todo el día desquiciados por el contrario hay perros de tamaño grande con energía baja que viven tranquilos en pisos o con energía media o alta pero que con el ejercicio adecuado viven felices sin crear problemas. La decisión acertada va en los cuidados y la responsabilidad que está dispuesto a asumir el adoptante. Es evidente que, las personas que quieren adoptar tienen que ser honestos, pues cualquier perro necesita de tiempo y compromiso a lo largo de su vida, no importa su físico, hay que abrir el corazón.


Fotografía: Wakyma.com

                  ¡Déjanos tu opinión en la caja de comentarios!


Por otro lado, es pertinente aclarar que en ese proceso las familias recibirán guías y soportes para la labor de cuidado y protección del animal. En la mayoría de los casos, los líderes y voluntarios animalistas que pertenecen a dichas entidades apadrinan a los animales y ayudan a los hogares de pasos. Hay personas a quienes les encantaría tener un perro en casa, pero por distintos factores no pueden adoptar o tener un animal, sin embargo, están muy comprometidas con la protección de los animales y ayudan con estas alternativas. Por ello, el apadrinamiento se ha convertido en una vía a través de la cual estas personas pueden colaborar con la manutención de un perro en dichos hogares. En algunos casos, también se da la opción de pasear a los perros, hacer actividades con ellos cuando las personas pertenecientes al hogar de paso necesitan de otras manos. Cabe resaltar que, una persona puede ser hogar de paso o apadrinar a uno o varios animales. No hay un tiempo obligatorio de permanencia como hogar de paso o padrino, es decir, se pueden dar de baja cuando consideren oportuno, pero si se llegan a acuerdos con las entidades tienen que ser cumplidos.

Ahora bien, el proceso para postularse como hogar de paso también es muy importante, y es muy similar al proceso de adopción. Por lo general, el refugio, fundación o proyecto animalista tienen formularios que deben ser diligenciados por los postulantes a hogar de paso, para posteriormente realizar un seguimiento y/o entrevista de la familia, la casa y el lugar donde estaría el perro o gato que entreguen en custodia. Finalmente, la familia tendrá la oportunidad de elegir al perro que desee tener en su hogar, y se concretará con la entidad el día y la hora para la entrega temporal del nuevo miembro de su familia.

Posteriormente, es importante tener presente que las entidades realizan un seguimiento periódico de las condiciones en las que vive el perro que se haya entregado a las familias, conforme las condiciones pactadas. Además, en caso de que la familia no pueda seguir siendo hogar de paso, debe comunicarse esta decisión con anticipación para poder reubicar al animal en otro hogar.

Sin duda, la alternativa de convertirse en un hogar de paso para los animales que más lo necesitan se convierte en una solución y ayuda para aquellas entidades que tiene los espacios copados con otros caninos, o que no cuentan con un refugio o lote propio, pero que desean cambiar la vida de cientos de animales, donde las familias pueden convertirse en parte de ese cambio. Es así, como al abrir un espacio en los hogares para recibir de forma temporal a un canino rescatado, se adquiere una responsabilidad muy bonita para cuidar del animal mientras los rescatistas trabajan en conseguir su hogar definitivo. Estas acciones tienen grandes beneficios colectivos e individuales, ya que al unirse a estas redes de hogares de paso la familia se convierte en una transformadora y constructora de cambios positivos para cambiar muchas vidas de caninos en riesgo, sin contar que, obtienen la oportunidad de que la familia puedan vivir la maravillosa experiencia de cuidar, jugar, proteger y amar a un animal que lo necesita. Además, en muchas ocasiones las familias ​se encariñan con los animales que hospedan y terminan por elegir la adopción, para estos casos el hogar de paso siempre tendrá prioridad de adopción.


                ¡Déjanos tu opinión en la caja de comentarios!

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar